viernes, 29 de octubre de 2010

Comer, Rezar y Amar con los guardiantes de Ga'Hoole!!

Entre el sábado 30 de octubre y el 2 de noviembre, el Cine Mercedes (calle 20 Nº 728 Mercedes-B) proyectará dos películas esperadas por diferentes públicos. En las funciones de las 19.30 horas podrá verse "Ga'Hoole"; mientras que a las 21.30 y el sábado a la medianoche proyectarán "Comer Rezar Amar".

Sinopsis "Ga'Hoole": Recrea las aventuras de Soren, un joven búho cautivado por las historias épicas de su padre sobre los Guardianes de Ga’Hoole, una mítica banda de guerreros alados que lidiaron una dura batalla para salvar a toda la población de búhos de los malvados Pure Ones (Los Puros). Mientras Soren sueña con unirse algún día a sus héroes, su hermano mayor, Kludd, se burla de ellos y ansía cazar, volar y arrebatarle a su hermano menor el favor de su padre. Pero la envidia de Kludd tendrá terribles consecuencias, ocasionando que los pequeños búhos caigan de su casa, en la copa del árbol, directamente a las garras de Los Puros. Ahora depende de Soren que puedan conseguir una arriesgada escapada, con la ayuda de otros jóvenes y valientes búhos. Juntos surcan los mares y atraviesan las más espesas nieblas, en busca del Gran Árbol, hogar de los legendarios Guardianes de Ga’Hoole, la única esperanza que le queda a Soren para derrotar a Los Puros y salvar el reino de los búhos.

Sinopsis "Comer Rezar Amar": Liz Gilbert (Julia Roberts) tenía todo lo que una mujer moderna soñaba tener – un esposo, una casa, una carrera exitosa– pero ella se sentía confundida y perdida; buscando lo que realmente quería en la vida. Recientemente divorciada y en la encrucijada, Gilbert se sale de su zona de confort arriesgando todo para cambiar su vida; empezando una travesía alrededor del mundo que se convierte en una cruzada para el autodescubrimiento. En sus viajes ella descubre el verdadero placer de nutrirse comiendo en Italia, el poder de los rezos en India e inesperadamente, la paz interna y el verdadero amor en Bali. Basada en el best seller de las memorias de Elizabeth Gilbert, Comer, Rezar Amar (Eat Pray Love), demuestra que hay más de una forma de salir y conocer el mundo.

jueves, 28 de octubre de 2010

Curso Intensivo de Arte Textil

A cargo del artista plástico Héctor Deluca, el próximo miércoles 3 de noviembre comienza un curso intensivo de arte textil para niños, adolescentes y adultos en el Espacio Cultural El Puente (calle 27, entre 28 y 30).

Según explicó Deluca, que recientemente expuso en el Colegio de Abogados trabajos con esta técnica, la propuesta es enseñarles a los interesados a integrar el tejido y el telar con las artes plásticos. “En un mes enseñaré, de manera intensiva, a tejer en telar y macramé, para que luego aplicarlo al arte. Sin embargo, estas técnicas también sirven para hacer ropa por supuesto, y pueden aplicarse en otros aspectos”, contó y agregó que no es necesario que los asistentes tengan telar, sino que él proveerá de algunos, así como del material necesario para trabajar. “El que tiene telar, mejor y que lo lleve para trabajar más cómodos”, agregó.

Asimismo, dijo que la idea surgió después de la muestra en el Colegio de Abogados, cuando varias escuelas solicitaron la visita de Deluca para explicar cómo realizar este tipo de arte.

La inscripción está abierta. Para mayor información comunicarse con los teléfonos: (02324) 420766 ó 425461 o a los celulares (02324) 15 585177 ó 15 560518.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Tres Monólogos Relevantes En El Teatro Talía

(Por Susana Spano) El monólogo es un discurso particular en el que un personaje sin dirigirse a ningún interlocutor habla, sin esperar respuesta. El hecho de no esperar respuesta de ningún interlocutor hace que las frases sean más largas que las del diálogo, lo cual afecta el ritmo que siempre es más intimista. El monólogo establece, además, una cierta complicidad con el espectador, que se convierte en receptor de la intimidad de los personajes.

Un subgénero de estas características necesita de un texto sólido y una interpretación de excelencia. El Teatro Talía, con su puesta en escena “Hay que vivir y dejar vivir” de Carlos Pais, cumple con esta premisa.

A través de tres monólogos se desarrollan distintos momentos y actitudes de personajes particulares: el primero, encarnado por Marcelino Bolia, descubre a un hombre encerrado en sí mismo, presa de sus miedos, que ha encontrado refugio en el sótano de su casa, donde tiene un mundo propio que le otorga seguridad. El discurso del personaje intercala sus angustias con distintos momentos de la historia contemporánea argentina, a través de detalles exactos en referencias topográficas y cronológicas que le da al discurso la contundencia de la crónica histórica. Marcelino Bolia interpreta con justeza un papel complejo y de difícil composición, otorgándole la hondura y el dramatismo que requiere. Sus parlamentos transmiten el ascenso espiralado de la angustia del personaje, asumiendo por momentos matices patéticos que conmueven.

Roberto Altieri da vida a un hombre de edad madura que vive una aventura extra matrimonial. El suyo es un personaje más liviano, en apariencia, que nos relata el cómo y el cuándo ocurrieron los hechos que precipitaron esta transgresión que se permite, después de un largo y monótono matrimonio. Su parlamento requiere una elaborada y creciente evolución erótica que refleje la pasión alternada con los remordimientos por la transgresión familiar, que el personaje se empeña en desestimar, una y otra vez. Roberto Altieri anima con solvencia al cincuentón canchero, típicamente porteño, alma de las fiestas de la oficina y a quien le gusta seducir. Su personaje, aparentemente liviano, sabiamente colocado en la escena y que despoja de tensión el espectáculo, tiene algunos momentos de vacilación que dejan interrogantes.

Guillermo Traverso cierra la tríada con un personaje entrañable: “Cotolengo”, el vagabundo que llega al bar a tomar un trago es un personaje entrañable que todo actor desearía interpretar. Su discurso, rico en expresividad, requiere de un histrionismo particular pues debe traer a la escena personajes evocados, con sus tics y matices que permiten al espectador “verlos” junto a él. Guillermo Traverso, en un papel que le queda a la medida, ofrece una verdadera creación de este ser marginal que se mueve entre lo áspero y lo tierno, entregándonos un verdadero canto a la amistad a través de una actuación excelente que muestra un actor en permanente superación que es capaz de asumir importantes desafíos.

La dirección de Roberto Altieri fue acertada y descubrió las aristas más sensibles del texto. Buena la escenografía – especialmente la del bar – excelente la música y la iluminación. “Hay que Vivir y Dejar Vivir” no solamente es un buen texto, sino que tuvo el complemento de una excelente interpretación con la que el teatro Talía jerarquiza, una vez más, la cartelera mercedina.

martes, 26 de octubre de 2010

Presentan disco tributo a Cerati

La Dirección de Cultura y Educación comunicó que se suspendió la presentación de este disco hasta nueva fecha, aún sin confirmar. “Mercedes tributa a Cerati”, fue grabado en vivo durante los días 27, 28 y 29 de agosto en el marco del ExpresArte Rock 2010.

En esta oportunidad los asistentes tendrán el gusto de ver un clip con lo mejor del evento y compartir un vino de honor con todos los participantes de esta nueva obra musical. El material, que será entregado a los músicos y a los medios de comunicación de nuestra ciudad para que difundan el arte local.

El material cuenta con doce versiones libres de los más variados estilos donde se puede disfrutar del trabajo que las bandas realizan cada vez que se tributa a un grande de nuestra música nacional, como lo es Gustavo Cerati. Doce temas de las distintas épocas musicales del ex - líder de Soda Stereo integran el material discográfico.

El equipo de trabajo de la producción y del evento estuvo encabezado por Gustavo Villalba y Juan Ferrandis, del área de Cultura Municipal. La grabación y producción final pudo realizarse gracias a los técnico Raúl “Poroto” Fernández, Federico Agüero, Cristian Perinetti y Cristian Gatica; la diagramación y diseño del CD estuvo a cargo de Marina Saporitti y Juan Ferrandis y las fotografías son de Jessica Magnanego y JyE Fotos.

lunes, 25 de octubre de 2010

En Esta Temporada Use… “Rojo Pasión”

(Por Susana Spano) Las mujeres han alcanzado un lugar preponderante en la sociedad. Hoy, a diferencia de lo que ocurría en época de nuestras abuelas, son empresarias, científicas o políticas. Dirigen países y pueden realizar tareas impensadas para su género pero, a pesar de sus conquistas muestran un costado vulnerable: “los hombres”.

Hablar de la vida sentimental de las mujeres es entrar en un mundo secreto, rico en vivencias que van desde el ensueño a la pesadilla. Tales experiencias requieren de la confidencia compartida en un lugar especial donde, sin transición, se exaltan las horas felices o las penas profundas. De todos ellos, uno resume el ideal de la condición femenina… el salón de belleza.

Sergio Blanco ideó una obra en la que recrea el tema: siete mujeres relacionadas con un mismo hombre; ignorantes de la situación coinciden, por azar, en la peluquería donde se desarrollará una historia, disparatada, ocurrente e hilarante. Esmeralda (Adriana Ascenso), dueña del salón de belleza, aguarda a sus clientas --mujeres de distinta condición social y económica que asistirán a una boda importante -- De pronto surge un imprevisto: su ayudante renuncia y debe reemplazarla por una asistente despistada y torpe: Ramona (Fernanda Márquez). Las clientas comienzan a llegar: Sarita Mendoza (Liliana Hernández); Doña Pampa (Mary Bell); una amiga muy especial de Esmeralda, Violeta (Susana Ferrero); Zulema French (Liliana Casalla). Cada mujer parece saber algo que no revela; el interrogante se adueña de la escena y saldrá a la luz con la llegada de Maruja (Ana Biagini), una vendedora de cosméticos que, a través de marchas, contramarchas y momentos desopilantes devela la situación. La verdad queda al descubierto. Después de sincerarse las mujeres toman una decisión pero… la realidad ofrece un vuelco inesperado que precipita el final, a través del último cuadro donde ingeniosamente quedan enlazados apertura y cierre.

La puesta de Sergio Blanco mostró un elenco afiatado y dinámico donde se advierte el trabajo de equipo y la buena comunicación. Acertada fue la marcación de las actrices, destacando las aristas de los distintos tipos psicológicos que componen: Esmeralda, ambiciosa y con deseos de aparentar una distinción que está lejos de poseer; Ramona, simpática correntina, desmañada y torpe, que comete error tras error hasta el sorpresivo final; Violeta, la amiga “non sancta” de Esmeralda que logra momentos de impacto; Sarita, santurrona prejuiciosa que esconde bajo esa máscara otra personalidad; Doña Pampa, la eterna despechada que mata sus penas en el alcohol; Zulema, la vengativa y periodista que trazó un meticuloso plan de venganza y, Maruja una insólita vendedora de cosméticos.

En este elenco sólido y equilibrado, merecen un comentario aparte Fernanda Márquez en su composición de la correntina despistada, donde se advierte un buen manejo corporal y escénico para caracterizar a su inefable Ramona y Susana Ferrero que dio vida a una Violeta desprejuiciada y provocativa.

La obra mantuvo durante todo el desarrollo buen ritmo, particularmente en el final con un cambio escénico que tuvo la precisión y celeridad requeridas. Fue acertado, también, el empleo de las luces y el sonido. En suma, Un Rojo Pasión provocativo y risueño que se despide, el próximo jueves a las 21.00, en el Teatro Julio César Gioscio.

domingo, 24 de octubre de 2010

Se conocieron los ganadores del Salón de Pintura del Colegio de Abogado

El jurado actuó el sábado pasado. El primero fue para la artista plástica Liliana Sosa de Luján. Las treinta y seis obras seleccionadas serán expuestas del 1 al 14 de noviembre.

En horas de la tarde del último sábado, el jurado del XXVII Salón de Pinturas del Colegio de Abogados determinó los cuatro primeros premios, destacó cuatro menciones especiales y seleccionó todos los cuadros que serán expuestos en la sala César Gradin, en el segundo piso del edificio de calle 24 equina 29 entre el 1º el 14 de noviembre, previa entrega de premios e inauguración el sábado 30 de octubre, 20 horas.

Integrado por Raúl Santana, designado por el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires; la crítica de arte Ana María Battistozzi, conocida por su trayectoria en la revista cultural Ñ; y Oscar Smoje, director del Palais de Glaces, sala nacional de exposiciones que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, el jurado determinó que el primer premio fuera para Liliana Sosa de Luján, con su pintura denominada “Tijera Roja”, ella es la única que recibirá el venidero sábado el premio adquisición consistente en tres mil pesos. Por su parte, Jorge Ledesma de Merlo logró el segundo premio con su cuadro titulado “Maxikiosko”, María Guadalupe Luna de Mercedes el tercero con la pintura “Trapecistas” y Betty Campi de Moushen, también de Mercedes, obtuvo el cuarto con su cuadro “Clasificaciones”.

Asimismo, el tribunal determinó cuatro menciones especiales que no tienen orden de preferencia. Éstas fueron para Florencia Güiraldes (San Antonio de Areco) con su trabajo “Bajo La Sombrilla”; Hernán Rodríguez (Mercedes) por la pintura “Recuerdos de mi Infancia (Puente 3 de marzo)”; María Rosa Quagliariello (Luján) por su cuadro titulado “Límite” y Marta Pajot (Mercedes) por su pintura “Buscando el Sol”. Además, otras pinturas fueron seleccionadas para participar de la exposición general.

Concluida la selección que el jurado realizó entre las ciento treinta pinturas presentadas, Santana, Battistozzi y Smoje, explicaron los motivos que llevaron a la decisión unánime de los premios, así como los parámetros para elegir los treinta y seis cuadros a exponer y algunos consejos para los artistas que no fueron seleccionados.

En primer término, el jurado acordó que las pinturas se desatacaron por su heterogeneidad. Sin embargo, el primero resaltó por su “madurez artística”. “Es una obra que trabaja con contraste abierto y está muy bien manejado el color con sus contrastes. Y desde el punto de vista imaginativo, propone una suerte de antropomorfismos que está dado por las tijeras que juegan en el conjunto un papel como si fueran figuras humanas. Es un cuadro excelente y me parece que está muy distante de casi todo el conjunto de la muestra”, explicó Santana. Por su parte, Battistozzi explicó que el segundo premio “es una pintura que trata una escena de nuestra cotidianeidad y podría decirse que es un trabajo hecho tras una toma fotográfica (una fuente que muchos pintores usan desde su aparición). La estructura, esa imagen analógica, es bien clara. Hay una cierta inquietud por ese paisaje solitario, nocturno y por ese protagonismo de la figura. Tiene un importante grado contemporaneidad lo que es también un importante atractivo de esta obra”. Finalmente, Smoje destacó del tercero su “frescura” y “color”, de la cual se desprende que hay posibilidades de futuras realizaciones de la misma artista y le recomendó seguir trabajando la idea.

En términos generales, los tres jurados cuestionaron la presentación de obras “deliberadamente imaginativas, que entran en la copia de ciertas pinturas y no tienen autenticidad” y resaltaron la necesidad de mejorar el trabajo en cuanto a la presentación de las obras, a lo que agregaron que muchas veces las obras son descartadas por falencias y falta de profesionalismo en este sentido. “Para aquellos que no han quedado seleccionados queda la sugerencia de trabajar más con cosas que tengan que ver con cuestiones como la insistencia, la elaboración de la materia y las escenas. En algunos casos hemos visto copias y no es muy bueno esto”, resaltó la crítica de arte invitada por el Colegio de Abogados de la ciudad.

sábado, 23 de octubre de 2010

Cine Mercedes: proyectan Sin Retorno

La película que protagoniza Leonardo Sbaraglia llega a la pantalla de cine de Mercedes. Entre el sábado 23 y el martes 26, el film podrá verse a las 19,30 y 22 horas los cuatro días; también se proyectarán el sábado a la medianoche.

Sinopsis: Un joven muere atropellado en un accidente de tránsito. El culpable huye sin dejar rastros. Ninguna prueba lo incrimina. Pero el padre del joven, apoyado por los medios de comunicación, exige encontrar al responsable y llevarlo a la cárcel. Una serie de acontecimientos fortuitos y una justicia contaminada por la opinión pública ponen al hombre equivocado en el banquillo de los acusados. Envueltos en el entretejido del azar y las decisiones desesperadas, estos hombres deberán enfrentarse a la culpa, la responsabilidad y la necesidad íntima de redención en una espiral que no tendrá retorno.

Elenco: Leonardo Sbaraglia, Martín Slipak, Bárbara Goenaga, Luis Machín, Ana Celentano, Arturo Goetz, Agustín Vásquez, entre otros.
Director: Miguel Cohan
Género: Drama policial

Jornada Cultural en defensa de la Libertad de Expresión

Este domingo 24 se realizará en la Plaza San Martin de Mercedes una mateada cultural en defensa de la libertad de expresion convocada por Seis Siete Ocho Facebook oficial Mercedes. Las Calles 26 y 27 estarñán cortadas, puesto que allí expondrán distintos talleres de arte locales como la Violetera y la Escuela de Arte. Además durante toda la jornda habrá una radio abierta. A partir de las 17 horas se presentará la murga "Inundados de Promesas", más tarde en el escenario principal lo harán Gonzalo Jesús y el grupo de danzas "Almas de Mi Pueblo". Asimismo, se estará presentando el grupo local de Reggae "La Isla". Cabe destacar que la organización espera también la presencia de funcionarios del gobierno que darían unas palabras.