Mostrando entradas con la etiqueta Cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Historias jamás contadas de la mano de Príncipi y Pigna


Los dos mercedinos se unirán en Casa Anús para contar historias locales. Miércoles 2 de diciembre, 20 horas, con entrada libre y gratuita. Organiza FM Santa María con auspicios a beneficio de la Cooperadora del Hospital

miércoles, 6 de mayo de 2015

Roberto Otermín reedita “De un Maestro Rural”

Es una segunda edición de su libro más reconocido y en el que también publica “Estampas Rurales” con poesías y cuentos de su autoría que relata historias y anécdotas de la vida y personajes en el campo y en una escuela rural.

miércoles, 29 de abril de 2015

Textos e ilustraciones confluyen en “El Amor es una Cosa de Locos”

Los relatos de Solano Pérez y los dibujos de Rulo Sánchez Godar integran el libro editado por Noctiula. El libro se presentó con las lecturas de Juan Ferrandis, y la interpretación musical de Santiago Respuela y Sebastián Rocha.

La voz de Juan Ferrandis interpretando los textos del libro, acompañado de la música de Santiago Respuela en voz y guitarra, y Sebastián Rocha en teclados, pusieron el cuerpo en la presentación del libro “El Amor es una Cosa de Locos”.

viernes, 17 de abril de 2015

“El Amor es Una Cosa de Locos” asegura Solano Pérez

El próximo domingo 19 de abril, a partir de las 19,30 horas, Solano Antonio Pérez estará presentando el libro “El amor es una cosa de locos” en el Bar temático Vinilo de la esquina de 23 y 24.

Editado por Libros Noctiluca, “El amor es una cosa de locos” tiene relatos escritor por Solano Antonio Pérez con ilustraciones de Rulo Sánchez. En primer libro publicado por la editorial,  Solano pone sobre la mesa la contradicción de ser un adulto con el corazón roto y sentirse, a pesar de ello, como un niño al que le quitaron su juguete favorito.

En descripciones concisas de rutinas abrumadoras, Solano, deja fluir las palabras creando imágenes surrealistas para un día a día que se vuelve a lo largo y a lo ancho, tedioso e insoportable. Aunque lo dulce del amor aún insiste.

Por su parte, en “El amor es una cosa de locos”, Rulo Sánchez participa con ilustraciones que buscan sostener aquel resto de una voz infantil, complementando un mensaje idílico y surrealista sobre el sentimiento más complejo de nosotros los mortales: el amor.


En la presentación que se realizará el próximo domingo en Vinilo, el locutor Juan Ferrandis leerá algunos de los fragmentos del libro con el acompañamiento musical de Santiago Respuela. Además, se expondrán y estarán a la venta tanto los libros en una edición especial como las ilustraciones  originales del mismo.

martes, 14 de abril de 2015

Juan Guinot ganó concurso de literatura infantil

 
El escritor mercedino Juan Guinot ganó el primer premio del concurso de literatura Infantil y Juvenil Sigmar 2015. La novela se llama Chacharramendi y la presentó bajo el seudónimo Luke Skywalker. El premio son 35 mil peso y la publicación de la obra.

El jurado de su trabajo opinó: “Es una novela sencilla y luminosa. Plantea la mirada de un nene que está empezando la primaria sobre temas muy difíciles, como el divorcio de sus padres, las dificultades de aprendizaje, la enfermedad y la muerte. Un libro que no termina con el punto final, porque deja al lector pensando y sintiendo”.

 La obra ganadora del primer premio será publicada integrando la colección Telaraña, y se encontrará disponibles desde la próxima Feria del Libro de Buenos Aires, en el stand de la editorial (Stand Nº 1010, Pabellón Verde). La entrega de premios se realizará el próximo miércoles 29 de abril, a las 18:30 hs., en la sala Alfonsina Storni de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, predio de Exposiciones de La Rural.

El Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil ha sido declarado de interés cultural por el Honorable Senado de la Nación Argentina, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Fundación El Libro, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y Foro 21.

lunes, 4 de agosto de 2014

Ángeles Iribarne cantando y contando para los más pequeños

La mercedina docente de música armó una presentación con leyendas y cuentos de pueblo originarios. Con un CD que se complementa con un libro de actividades para docentes, ya está armando el segundo volumen con cuentos y música para chicos.

martes, 6 de mayo de 2014

Dos poetas locales galardonados en Junin

Elsa Argüello y Raul Micucci fueron premiados en el Certamen Internacional de Poesía y Narrativa 2014

Elsa Argüello fue galardonada con la Primer Mención Especial (Diploma y Medalla) y Raúl Micucci con la Cuarta Mención Especial en el Certamen Internacional de Poesía y Narrativa 2014 organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano de Junín. Las obras integran la antología internacional "Cultura en Palabras". La ceremonia tuvo lugar en la noche del sábado 3 de mayo.
Ambos son integrantes de la S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores Filial Mercedes) y quienes los acompañaron fueron el Presidente de SADE Mercedes Escritor Rubén Darío Gasparini y el Secretario Jorge Citrángolo Casal, además de familiares del Sr. Micucci.

La delegación compartió momentos inolvidables con escritores de Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay y Cuba, igualmente con escritores de varias provincias argentinas como Río Negro, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Buenos Aires. Se establecieron lazos de amistad y reciprocidad cultural.

jueves, 1 de mayo de 2014

Taller de Narración Oral retrasa su inicio

A través de una sencilla comunicación, la profesora Silvia De Césare anunció que se modificaba el inicio del Taller de Narración Oral “Había una Vez”. El mismo comenzará el 17 de mayo. La nueva fecha, también implica la posibilidad de los interesados que aún no lo hicieron puedan inscribirse.
El taller que originalmente comenzaba el sábado pasado, está abierto al público general. No obstante, le permite a los docentes que quieran incorporar algo novedoso a sus clases tener nuevas herramientas; así como a los padres o abuelos que quieran contarle cuentos a sus hijos o nietos impactar con diferentes historias a los pequeños. 
Este curso intensivo, es práctico y brinda a los participantes las herramientas necesarias para aprender a seleccionar, adaptar, aprender y contar historias, propias o de otros.
Para informes e inscripción los interesados deben comunicarse al teléfono celular 15646718, o al email silviadece@gmail.com. Para mantenerse informados sobre talleres y espectáculos de narración oral pueden ver el blog www.silviadecesare.blogspot.com


domingo, 27 de abril de 2014

Tito Sanguinetti con texto nuevo en la Feria del Libro

De nuevo en la Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires, Osvaldo Tito Sanguinetti, cantautor local, fue parte la semana pasada de la presentación del libro “Letras del Face 6”, publicado por la Editorial Dunken.

En el Salón Blanco de la feria más importante del país, Sanguinetti estuvo presente en el lanzamiento del libro que incluye su texto titulado “Éxodo” junto a otros cien autores que también se hicieron presentes. 

lunes, 16 de diciembre de 2013

El equipo de Gambeta Cero salió a la cancha

El libro que armó Andrés Monferrand y que convocó a treinta y siete escritores profesionales y amateur para hablar de futbol y de Mercedes fue presentado el sábado pasado. Algunos de los presentes leyeron fragmentos de los relatos y otros contaron anécdotas de su pasión y relación entre el futbol y la literatura.

sábado, 25 de agosto de 2012

Cuentos del Abuelo: Dinova en una noche mágica


Presentó su libro días atrás en el Complejo Ameghino – Marín. A Oscar Dinova lo acompañaron Juan Ferrandis en la lectura de los textos, Cristian Lamónica interpretando la flauta, el grupo Cabos Sueltos haciendo mímica y la memoria del Padre Quinn.

El pasado sábado 18, en el Complejo Ameghino - Marín, el escritor Oscar Dinova vivió “un momento difícil de describir” a raíz de las emociones vividas a lo largo de la noche.
Con el fin de presentar el primer tomo de “Los Cuentos del Abuelo. 4 historias mercedinas”, el profesor, hoy escritor, transportó al público presente a un viaje a través de los cuentos y sus personajes, recuerdos de la niñez, anécdotas de la ciudad, relatos transmitidos de generación en generación.

martes, 14 de agosto de 2012

Oscar Dinova presenta Cuentos del Abuelo


El texto del maestro rural ficciona relatos locales pasados de generación en generación. La presentación del libro será el sábado 18, a las 20, en el Ameghino – Marín.

La literatura mercedina sigue sumando nuevas propuestas e historias. El venidero sábado 18 de agosto, a la hora 20, Oscar Dinova presentará su libro “Cuentos del Abuelo – 4 historias mercedinas”. La cita es el Complejo Ameghino – Marín y contará con la participación de diferentes artistas locales que engalanarán la noche.
A modo de adelanto de las historias narradas en el texto, Dinova contó que los cuatro relatos son un viaje al pasado de la ciudad, con héroes infantiles y personajes locales de antaño. “Un remontarse a épocas dónde fuimos felices; la barra de amigos, el barrio y los juegos de la niñez, nuestros mayores y, por supuesto, las travesuras de tiempos idos”, explicó.

lunes, 16 de julio de 2012

Narración mercedina en la Feria del Libro Infantil y Juvenil


La narradora Silvia De Césare hará su espectáculo “Cuéntame América” en la feria del libro porteña. Seis veces estará narrando historias y leyendas latinoamericanas durante las vacaciones de invierno. En la ciudad se presentará el jueves junto a Diego Grassi en El Limonero. 

Las vacaciones de invierno traen cientos de espectáculos y propuestas para los más pequeños en distintos puntos del país. Una de las actividades más reconocidas en la república, es la feria del libro que se realiza en la ciudad capital. Evento que en esta oportunidad contará en su grilla con el espectáculo de narración que lleva adelante la narradora y Prof. Silvia De Cesare.

martes, 15 de marzo de 2011

El IPS organiza concurso “Historias en Cuento”

El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, lleva adelante Primer Concurso literario denominado “Historias en Cuento”. Una propuesta que busca convocar a todos los jubilados y pensionados del IPS y a los aportantes activos del sistema bonaerense que tengan inquietudes literarias.

La propuesta del concurso es que los participantes envíen antes del 15 de abril un cuento cuya temática sean historias, leyendas y anécdotas del Trabajo en la Provincia de Buenos Aires, de ayer y de hoy.

Estas obras serán evaluadas por un jurado presidido por Eduardo Sacheri e integrado por Susana Cantero, Mario Arteca y, resaltado como Jurado Honorífico, el Lic. Sergio Zaragoza. El día viernes 6 de mayo de 2011, a las 12 horas se darán a conocer los ganadores a través del sitio web del Instituto de Previsión Social: www.ips.gba.gov.ar y oportunamente serán notificados los ganadores en forma personal.

Los premios son dinero en efectivo y viajes a distintos lugares turísticos de la provincia. El primer premio son $5000 y un viaje para 2 personas, 10 días, pensión completa, a Mar del Plata; el segundo son $3000 y un viaje para 2 personas, 7 días, pensión completa, a Villa Gesell y el tercero, $2000 y un viaje para 2 personas, 5 días, pensión completa, a San Nicolás.

Para más información sobre el concurso y envío de obras dirigirse a la Dirección de Cultura y Educación, calle 27 Nº 578, 1º piso, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ricardo Peyrás presenta su segundo libro, “Buenos Aires aún”

(Por Noticiasmercedinas.com) Reside en Mercedes. Su trabajo verá la luz en una presentación pública el venidero sábado, en dependencias de la Asociación Médica de Mercedes, de calle 27 número 733, a partir de las 19.30 horas.

El doctor Ricardo Peyrás anunció la presentación en sociedad de su segundo libro, publicado a través de Editorial Dunken. Se trata de “Buenos Aires aún” (Cuentos solos), y su lanzamiento será el venidero sábado 27 de noviembre a partir de las 19.30 horas, en dependencias de la Asociación Médica de Mercedes, de calle 27 número 733, entre 30 y 32 de esta ciudad. La presentación estará a cargo del doctor Osvaldo Rey Sumay (autor del prólogo) y de Juan Ferrandis.

Ricardo Peyrás nació en el invierno de 1957 en la ciudad de Buenos Aires. Egresó como electrotécnico en la ENET N°9 Ingeniero “Luis A. Huergo”. Luego se graduó como Técnico en Hemoterapia e Inmunohematología en la acreditada escuela municipal del antiguo Hospital general de agudos “Guillermo Rawson”. Más tarde se recibió de médico en la UBA, especializándose en cardiología en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires y también en la Sociedad Argentina de Cardiología.

La profesión y los años fueron alimentando su inventario de manuscritos dispersos hasta que publicó en 2005 su primer libro: "Nueve y uno (diez cuentos claroscuros)", recopilación del género que fue prologada por Víctor Hugo Morales. Este trabajo fue presentado en el año 2006 en la Fiesta del Libro de Mercedes.

Su segundo libro, "Buenos Aires aún", prosigue con los cuentos y fue editado por la misma editorial (Dunken) en junio de 2010, y está próximo a su presentación en sociedad en Mercedes. Los libros se pueden conseguir en las Llibrerías de Dunken y en Chelén Libros (Mercedes B.)

Tarde de lectura en la Plaza San Martín

Entre las 18 y las 21 horas se realizará en la plaza la Fiesta de la Lectura. Habrá lectura de cuentos y poemas, stands de libros y música. Además, se presentará la 6º Antología Juvenil.

En el marco de la Fiesta Provincial de la Lectura que auspicia y organiza El Instituto Cultural de la Provincia en el territorio bonaerense el sábado 27 de noviembre, en la Plaza San Martín de nuestra ciudad, ese día se realizarán una serie de actividades entre las 18 y las 21 horas organizadas por el municipio.

Durante la fiesta de la lectura en Mercedes se leerán cuentos y poemas de autores locales, además de instalarse stands de libros y regalos y de contar con la participación de la Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, el Jardín Maternal Municipal, la Escuela de Estética Nº 1 y otras escuelas del distrito. También habrá música con la actuación de “La Vereda” grupo que lidera Amarilis Díaz, y la Banda de Música “Virgen de la Merced”.

Finalmente, ese día de aprovechará para hacer la presentación de la 6º Antología Juvenil “Tu barrio… tu ciudad” de la que participaron alrededor de 80 cuentos, de los cuales fueron seleccionados 37 de un total de 19 barrios mercedinos. Los cuentos seleccionados son: “Ahí nos empezaron a creer” de Tamara Torres (15 años – Barrio Hipólito Irigoyen); “Amor adolescente” de Gabriela Elizabeth Flores (12 años – Gowland); “Andrés Dova, el almacenero” de Karen Carini (14 años – Barrio Centro); “Chicos por la droga” de Daiana Ormazabal (12 años – Altamira); “El personaje de mi barrio” de Ariel Sarría (14 años – Barrio del Parque); “El ojo detrás de la pared” de María Ester Acevedo (12 años – Gowland); “El monopatín con motor” de Axel Sierra (10 años – Barrio Blandengues); “El linyera José” de Ulises Martínez Miranda (12 años – Gowland); “El intermediario de un ángel” de Micaela Mosca (13 años – Barrio San Luis); “El alma del pescador” de Rubén Bartolomeo (14 años – Barrio Facundo Quiroga); “El camino de la llorona” de Lucas Fernández (14 años – Barrio Peñaloza); “El fantasma del barrio Histórico” de Juan Ignacio Rossi (12 años – Barrio Centro); “El ferrocarril Trocha” de Milagros Esquerra (13 años – Barrio Trocha); “El pozo del difunto” de Agustín Notto (13 años – Barrio Güemes); “El pulpero del barrio” de Jésica Almirón (14 años – Barrio Villa del Parque); “Halloween inolvidable” de Oriana López (12 años – Barrio San Luis); “¡Hincha, pirinchas chá!” de Victoria Cappanera (15 años – Barrio R. Payró); “La amistad no se mancha” de Octavio Daniel Mónaco (14 años – Barrio San Luis); “La casa abandonada” de Regina Ravassa (12 años – Barrio Villa del Parque); “La casa fantasma / Nomión” de Tatiana Gopar (13 años – Barrio La Trocha); “La iglesia de mi barrio” de Gabriel Del Bianco (14 años – Barrio Unidad y Progreso); “La pareja” de Germán Romero (12 años - Barrio Medalla Milagrosa); “La pizzería de mamá” de Santiago Rafael Simonetti (12 años – Barrio Peñaloza); “La primera vez que sentí tanto dolor” de Tomás Sosa (13 años – Barrio Trocha); “La ventana embrujada” de Agustín Vivas y Federico Blanco (12 años – Barrio San Luis); “Las estaciones en mi barrio” de Karen Garro (13 años – Barrio Hipólito Irigoyen); “Lo inesperado de una madre” de Fátima Mendoza (13 años – Gowland); “Lo lindo que es” de Pablo Bojorge (13 años – Barrio Villa Asunción); “Mi barrio” de Leonardo Pisoni (12 años – Barrio Villa Asunción); “Mi niñez y el barrio” de Lucía Torres (12 años – Barrio América); “Miguel nunca repite” de Sergio Javier López (14 años – Cuartel VIII); “Mis colores, tus colores” de Ornella María Polo (12 años – Barrio Marchetti); “Nuestros amigos” de Estefanía Garro (16 años – Hipólito Irigoyen); “Techitos blancos” de Camila Biaggini (14 años – Barrio Güemes); “Un amor especial” de Loana Sofía Gómez (12 años – Gowland); “Una historia en el ferrocarril” de Esteban Bisio (12 años – Barrio La Trocha) y “Venganza” de Melina Bustos (14 años - Barrio Villa del Parque). En la tarde del próximo sábado, cada uno de los chicos recibirá algunos ejemplares del libro editado por la Municipalidad de Mercedes.

martes, 16 de febrero de 2010

Amores contados por la profesora Silvia de Césare

La profesora Silvia de Césare llevó adelante un espectáculo de narración oral los días viernes 12 y sábado 13 en la librería “Tiempos de Papel”. Bajo el título de “Amores Contados”, la propuesta incluyó cuentos contemporáneos, relatos de otros siglos, leyendas, microrelatos y anécdotas. Historias de amor, algunas con final feliz, y otras no tanto, que enmarcaron el Día de San Valentín. Tras la presentación y la satisfacción de haber completado los cupos para los días, la Profesora de Césare invitó nuevamente a participar del espectáculo en la nueva función que será el viernes 19 de febrero, a las 21.30 horas, en el mismo espacio ubicado en calle 22, entre 25 y 27. Las reservas deben hacerse en la misma librería o llamando al teléfono 435455.

lunes, 15 de junio de 2009

Claudia Flores presentó el libro de cuentos “Anacronías”

Con relatos para adolescentes y para adultos que adolecen, la profesora de Historia editó un texto con historias relacionadas con el pasado no muy lejano. Los ejemplares se pueden conseguir a través de la autora.

Aunque hizo una primera presentación formal en la última Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires, el lunes pasado, Claudia Flores presentó y regaló su libro de relatos en un local de venta de comida rodeada de amigos el lunes pasado. Titulado “Anacronías”, el libro recopila cinco cuentos breves para que adolescentes y adultos puedan leerlos juntos para entender parte de la historia.

“Anacronías” empezó a escribirse hace algún tiempo a partir de la inquietud que tuvo Claudia Flores sobre “todo lo que nos pasó antes; viví muy de cerca lo que pasó en la década del ’90, hechos que me pegaron muy fuerte en mi vida personal y en la relación con otros”. Es así como empezó a escribir cuentos pensado para los adolescentes, para que ellos se enteren “de una manera completa” lo que sucedió en una historia no muy lejana. “Cuando digo los ’90, me refiero también a una culminación de algo que empezó en el ’55, que se cristaliza en ’76 y que luego se consolida en los ’90, trae consecuencias que hoy vemos”, destacó la abogada haciendo referencia al cambio social y cultural que acompañaron esos años.

La propuesta es que el libro sea leído por los chicos en compañía de los padres y que luego conversen sobre esos cambios producidos, puesto que se tocan diferentes temáticas como son los ferrocarriles, el éxodo para buscar trabajo, el medio ambiente, las profesiones que pasaron a ser no gratas, Malvinas, “qué creemos sobre eso y qué nos contaron sobre eso, en diferentes historias”. El orden de los cuentos en el libro se presenta desde el más escéptico hasta el más optimista, “para el último sea el que tiene buena onda, por eso recomiendo que lo lean del primero al último. En los cuentos exacerbo y exagero algunas de las cosas que nos pasan todos los días, por eso son de ficción”. Asimismo, Claudia destacó que en la tapa del libro, hay una reproducción de una pintura realizada por María Beatriz Bustos de Fernández, recientemente fallecida. El titulo de esa pintura es “Imágenes de terciopelo azul”.

Mientras prepara otros cuentos con una mirada más rigurosa en la historia, la primera edición del libro “Anacronías”, Claudia la está regalando para difundir su trabajo. Es por esto que solicita que aquellos que quieran tener un ejemplar que se apuren a mandarle un correo electrónico a caf704@yahoo.com.ar solicitándolo. Próximamente, realizará una nueva presentación orientada a la venta de los ejemplares.