Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

“Las poesías estaban guardadas en el alma”

Recientemente editó “Más allá del Sentimiento” que recopila casi treinta poesías propias escritas recordando los momentos más difíciles de su vida. El 9 de mayo, junto a los escritores de SADE Mercedes, se presentará en la Feria del Libro.

Bajo el título “Más allá del Sentimiento”, días atrás salió a la luz el libro de poesías de Teresita Gallardo de Marenco. Editado por Prosa Amerian Editores, el texto recopila el material de la poetiza escrito los últimos años.

Desde pequeña, la escritura era su lugar de aprendizaje, al igual que las conversaciones de los adultos. Las revistas y diarios que leía de pequeña le sirvieron para aprender a leer y luego concentrarse en textos románticos. La necesidad de escribir poesías le llegó tras la pérdida de su marido y su padre, pese a que nunca dejó de diseñar moda de alta costura.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Escritores mercedinos destacados

Dos poetas mercedinos fueron destacados el viernes pasado en la vecina localidad de Chivilcoy. Raúl Micucci y  Osvaldo “Tito” Sanguinetti fueron premiados por sus obras poéticas. El premio a Tito Sanguinetti es por su obra "Libertario" y fue una mención especial; en tanto a Micucci se le otorgó por la obra titulada “Ese Árbol” el Segundo premio. Ambos textos serán editados y publicados en la Antología que publicará la Sociedad Argentina de Escritores – Chivilcoy a raíz del Concurso Literario Nacional “El Árbol de Guernica”. 

viernes, 22 de agosto de 2014

Susana Otermín te “invita a dar una vuelta”

En libro y CD, la escritora mercedina publicó poesías, cuentos y canciones propias. Las escuelas y jardines de infantes tendrán su ejemplar además de proponerle a la autora que se haga presente a realizar pequeñas representaciones.

viernes, 25 de julio de 2014

Tito Sanguinetti mención especial en Uruguay

El cantautor y poeta, Osvaldo “Tito” Sanguinetti obtuvo Mención Especial en el Certamen Rioplatense de Uruguay con su poesía en décimas "Puentes". En el certamen rioplatense de décimas, la distinción Tito la recibirá el domingo 7 septiembre en el salón del Centro Cultural de Lascano, Departamento Rocha, Uruguay.
A continuación reproducimos la poesía con la que Tito Sanguinetti fue distinguido, bajo el seudónimo “Rimador”:

“El Puente”
Especie de promontorio
Que obstáculos va salvando
El hombre lo fue elevando
Con cálculo premonitorio,
A manera de ofertorio
Casi siempre sobre un cauce
Junto a la sombra de un sauce
Que renueva en la primera
Hoja  que en la primavera
Demanda  en un petitorio.

 Cuando las tropas, antaño
Te cruzaban espantadas
En el agua bien reflejadas
 De su paso los rebaños
Con el correr de los años
Derrumbaron sus pilares
Robustos y muy similares
A las torres que  él tuviera
De cemento o de madera
Siendo distintos o similares.

Proyectado en la invisible
Facultad de unir las almas
Entrelazando las calmas
Actitudes de lo posible
Volviendo la perceptible
Voluntad de las emociones
Permitiendo así  las uniones
De los hechos más distantes
Con márgenes anhelantes
Convergiendo sensaciones.

Tal vez fuese alguna rama
Que en un principio cruzara
Y a las márgenes juntara
Con una voluntad sana
A algún pensante dio gana
De nexo llegara a usarla
De esa forma transitarla
Y  llegar al lado opuesto
Transformándole en un gesto
Y ambas orillas, así juntarlas.

Casi siempre es solitario
Forma solida enclavada
Y no se ha inventado nada
Que reemplace su solidario
Gesto tan beneficiario
De unir a lo separado
Esta frase  ha generado
En el decir de la gente
Correr agua, bajo el puente
En forma de comentario.


Seudónimo: Rimador

miércoles, 23 de julio de 2014

La Sociedad de Poetas prepara la Antología Nº 28

La institución literaria convoca a nuevos poetas y escritores que quieran sumarse a la propuesta a comunicarse con ellos para publicar sus trabajos.

La Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos “Ismael Marcelo Siri”, pronta a cumplir 27 años desde su fundación, está organizando la Antología Nº 28 con la intención de publicarla el corriente año.
Según la información brindada por la asociación, la edición se haría con la editorial Dunquen de Capital Federal, que se hace cargo de inscribirla en la Sociedad de Autores, la presenta en la Feria del Libro y hace su presentación en distintos medios.
La convocatoria a nuevos poetas y escritores está abierta, es por esto que quienes deseen participar con poesías, cuentos breves o prosa, podrá comunicarse con alguno de los integrantes de la Sociedad. El costo de la página es de 150 pesos, las poesías deben tener un máximo de 30 versos.

Para mayor información es menester comunicarse con Roberto Otermín (teléfono: 425058), Susana Otermín (celular: 15-552590) o a María Elena Marangoni (teléfono: 423673)

martes, 6 de mayo de 2014

Dos poetas locales galardonados en Junin

Elsa Argüello y Raul Micucci fueron premiados en el Certamen Internacional de Poesía y Narrativa 2014

Elsa Argüello fue galardonada con la Primer Mención Especial (Diploma y Medalla) y Raúl Micucci con la Cuarta Mención Especial en el Certamen Internacional de Poesía y Narrativa 2014 organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano de Junín. Las obras integran la antología internacional "Cultura en Palabras". La ceremonia tuvo lugar en la noche del sábado 3 de mayo.
Ambos son integrantes de la S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores Filial Mercedes) y quienes los acompañaron fueron el Presidente de SADE Mercedes Escritor Rubén Darío Gasparini y el Secretario Jorge Citrángolo Casal, además de familiares del Sr. Micucci.

La delegación compartió momentos inolvidables con escritores de Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay y Cuba, igualmente con escritores de varias provincias argentinas como Río Negro, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Buenos Aires. Se establecieron lazos de amistad y reciprocidad cultural.

martes, 22 de abril de 2014

Comienzan los Talleres Culturales

En la tarde de hoy comenzarán a dictarse las clases de los talleres culturales que organizan desde la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Mercedes.
Según informó el área, en las instalaciones del ex Instituto Unzué, los lunes de 14 a 18 horas, Patricia Pavolini dictará el taller de Tejido para adultos; mientras que, los mismos días pero de 18,30 a 19,30, Teresita Mansilla, llevará adelante el taller de Plástica para adultos.
Los martes se desarrollarán los talleres de Percusión, por un lado, de 14 a 15,30 horas para niños y de 15,30 a 17 para adultos, con Federico Lifsichtz; y los de Escenografía y Diseño con Alicia Damonte por el otro de 16 a 20 horas. En tanto, los miércoles, de 14 a 18 horas, Verónica Durand dictará el taller de Cerámica y de 18 a 19 horas, Teresita Mansilla dictará Plástica.
El taller de Danza Folklórica con Estela Betancourt será los jueves y viernes de 17,30 a 19,30 horas; en tanto, Percusión Folklórica con Nano Espíndola se dictará los jueves de 16 a 18 horas. Finalmente, en el Unzué, los viernes de 14 a 20 horas, se dictará Repostería con Stella Schepis.
Por otra parte, en el Teatro Argentino “Julio C. Gioscio”, se llevarán adelante los talleres de teatro. Elsa De Carlo dictará el taller de Teatro Integrado los martes de 15 a 17 horas. En tanto, Gabriela Lorusso dictará los cursos de teatro para niños, adolescentes y adultos. Los niños asistirán los martes de 17,30 a 19 horas; los adultos del 1º nivel, los mismos días pero de 19 a 22 horas. Los jueves es el turno de los adolescentes de 17,30 a 19 horas y el 2º nivel de adultos cursarán de 19 a 22, los días jueves. También en el teatro municipal, pero en el foyer del primer piso, el Chory Perruolo realizará los talleres de guitarra.

Asimismo, desde la Dirección de Cultura anunciaron que el Taller de Orfebrería comenzaría próxima semana, el martes 29 de abril, una vez que se libere el sector de carpintería del ex – Instituto Unzué, puesto que será en ese espacio donde se dicten. El taller de orfebrería se dividirá en dos. Para los que quieran hacer platería, el taller son los martes de 14 a 17 horas con Juan Tyrrell; mientras que para la realización de engarce y bijouterie los talleres con los jueves de 17 a 20 horas con Julieta Zandigiacomo. 

martes, 16 de julio de 2013

Aniversario de la Sociedad de Poetas con el libro de Mara Gerding

La Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos “Ismael Marcelo Siri”, celebró un nuevo aniversario. La escritora Gerding presentó su libro “Dónde está Julia”. Poetas locales leyeron textos en el acto central.

Un nuevo aniversario festejaron los integrantes de la Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos “Ismael Marcelo Siri” el pasado jueves en el salón del Colegio de Abogados. La presidenta de la institución, Emma Decillo invitó a los presentes a conocer el libro policial de Mara Gerding, presente en el acto.
Precisamente, el festejo del aniversario número 26 de la Sociedad de Poetas y Escritores, comenzó con las palabras de su Presidenta. “Tengo una gran alegría por este aniversario, le doy las gracias a todos los que vinieron a esta armoniosa reunión de amigos”, dijo Decillo y luego hizo una síntesis del libro de Mara Gerding. La autora aprovechó la oportunidad para hablar de su libro “Dónde está Julia” invitando a los presentes a leerlo y adivinar lo que pasó con la protagonista.
Luego sería el momento de las breves palabras del Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes, Dr. Horacio Vero. Seguido de la actuación del Dúo Caminos, integrado por Raquel Pereira, y Alejandro Fochessatto.
Luego, los poetas subieron al escenario para leer sus propias poesías. La primera que leyó fue la señora Betty Latorraca, ante los presentes recitó poesías de Ismael Siri con el fin de recordar al fundador de la Sociedad de Poetas y brindar un pantallazo de las distintas épocas creativas del mentor de la entidad cultural. A ella le siguieron Esther Belforte, Luis “Cacique” Sosa, Marta Deluca, Aida Giarelli, Norma Delgiudice, Susana Di Batistta y Horacio Vero. 

El acto se cerró con el festejo del cumpleaños de la institución que reúne a escritores y poetas y el “Feliz Cumpleaños”, cantado por todos los presentes. 

domingo, 2 de septiembre de 2012

Convocatoria a artistas “Por amor al arte”


Desde la Editorial Novel Arte están convocando a artistas especializados en poemas, cuentos, pinturas, esculturas, fotografías y tapices para llevar adelante la Antología Literaria – Artística “Por Amor al Arte III”.
De esta forma la institución invita a los interesados a participar en los siguientes géneros: Artístico (pinturas, esculturas, fotografías, tapices) y Literario (poesías y cuentos breves). Temática y técnicas libres.
Dicho libro se editará en forma cooperativa (costos repartidos) con entrega de ejemplares gratuitos a los integrantes, entre los cuales se sorteará una edición del mismno.
El cierre para el envío del material es el 10 de septiembre. Se reciben por correo postal o electrónico. Informes: Editorial NovelArte. Santiso y Moscoso Nº 1529 Bº Alem - Córdoba (5012) Te: 0351-4721539. E-mail: 

lunes, 9 de julio de 2012

Sigue muestra de poemas ilustrados


La exposición de artes plásticas y literatura permanece abierta hasta el martes en la confitería Bonafide.

La Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos “Ismael Marcelo Siri” continúa hasta mañana martes con el Salón de Poemas Ilustrados armado a partir de los 25 años de  la creación de la institución.
En la confitería Bonafide de calle 27, entre 20 y 22 se pueden ver los trabajos de los escritores acompañados por cuadros de distintos artistas plásticos locales que se sumaron a la propuesta.

jueves, 14 de junio de 2012

Literatura y folklore en Abogados


En el marco de los 96 años del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes, el venidero jueves 14 de junio la comisión de cultura en conjunto con la Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos “Ismael M. Siri” llevará adelante un encuentro de poemas, cuentos y música.
En el salón de actos del Colegio en horas de la tarde, la actividad comenzará con la lectura de cuentos del Dr. Gustavo Tenaglia y los poemas del Dr. Roldán de la localidad de Luján. Según contó la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, la actividad continuará con la participación de la Sociedad de Poetas que presentarán las obras reunidas en las antologías publicadas por ellos. Finalmente, habrá un espectáculo musical a cardo de Rocío Palazo.
Con entrada libre y gratuita, en el primer piso del edificio de calle 24 y avenida 29, el encuentro cultural tiene como fin que más gente se sume a la propuesta del Colegio de Abogados. 

martes, 12 de mayo de 2009

Convocan a participar del segundo certamen regional de cuento y poesía

La Municipalidad de San Andrés de Giles, a través de su Secretaría de Cultura, Educación, Ecología y Medio Ambiente, y con la colaboración del Foro de Directores de Cultura de la Región de la Fe, convoca al II Certamen Literario Regional de cuento y poesía “Alejandro Vignati”. En tres categorías pueden participar escritores éditos o inéditos desde 6 años. La recepción de trabajos finaliza en agosto.

En este concurso podrán intervenir escritores éditos o inéditos o personas con inquietudes literarias que residan en los partidos de Alberti, Chivilcoy, Suipacha, Mercedes, San Andrés de Giles, Luján, General Rodríguez y Pilar que deseen participar en cualquiera de los dos rubros. Además se establecen tres categorías según las edades de los participantes. La primera será para niños de entre 6 y 12 años; la categoría B para adolescentes de entre 13 y 18 años y una tercera que abarca a los mayores de esta edad.

Cada una de los rubros tiene algunas condiciones particulares. Por un lado, el cuento breve podrá tener un máximo de cinco carillas; mientras que en poesía la extensión será menor a cincuenta versos en un solo poema o distribuidos en más textos que sumen dicha cantidad. No obstante, para ambos rubros se exigen que se presenten tres copias, que sean escritos en castellanos, mecanografiados o tipeados en papel A4 o carta, en una sola cara a doble espacio con letra de tamaño 12. Además, todos los trabajos podrán ser de tema libre.

Asimismo, las copias deberán entregarse en un sobre cerrado con los datos del certamen. Dentro del mismo las tres copias estarán junto a los datos del autor en otro sobre cerrado en cuyo exterior figure solamente el seudónimo. La recepción de las obras finalizará el 21 de agosto próximo. Para mayor información sobre los requisitos y datos del certamen regional es recomendable acercarse a la Dirección de Cultura en el primer piso del Centro Cultural Teatro Int. Julio C. Gioscio (ex – Teatro Argentino).

domingo, 25 de enero de 2009

Poema de Elías Nandino

Tengo miedo de ti,
de mí,
del mundo, del aire,
del amor, de la sombra.
Tengo miedo de todo.
¡Tengo miedo del miedo!
Tengo miedo a caer
sin nombre,
sin memoria y sin cuerpo,
en la eternidad
del olvido y del silencio.

¿Para qué soy
si para siempre dejaré de serlo?

lunes, 22 de diciembre de 2008

Nací para poeta o para muerto - Gloria Fuertes

Nací para poeta o para muerto,
escogí lo difícil
-supervivo de todos los naufragios-,
y sigo con mis versos,
vivita y coleando.

Nací para puta o payaso,
escogí lo difícil
-hacer reír a los clientes desahuciados-,
y sigo con mis trucos,
sacando una paloma del refajo.

Nací para nada o soldado,
y escogí lo difícil
-no ser apenas nada en el tablado-,
y sigo entre fusiles y pistolas
sin mancharme las manos.

domingo, 31 de agosto de 2008

Burgueses dubitativos - Erik Knudsen

¿Sientes vergüenza, estás harto de
este mundo rico blanco tuyo
explotación, racismo, genocidio
«libertad», «democracia»... tú detestas
todo eso. Bien. Tu mala conciencia
es una señal de vida. No eres un caso perdido
como los imperialistas y
sus pequeños agentes de ojos ciegos. Pero
¿qué estás dispuesto a hacer con tu vergüenza?
¿Para qué la empleas?

II

Tu corazón con los rebeldes
Tus pies en un suelo rico
Playboy
de la Revolución

III

Olvida que naciste
blanco y rico
¿Era Marx proletario?
¿Lo era Engels?
¿Lenin?
¿Brecht?
Tú también puedes hacer algo
Tú también puedes mostrar tu solidaridad
con los oprimidos y los rebeldes
tienes que ajustar cuentas contigo mismo
tienes que ajustar cuentas con tu clase:
Deserta
Traducción de Francisco J. Uriz

martes, 12 de agosto de 2008

Invierno - Muhammad Al Magut

Como lobos en una estación seca
Germinamos por todas partes
Amando la lluvia,
Adorando el otoño.
Un día incluso pensamos en mandar
Una carta de agradecimiento al cielo
Y en lugar de un sello
Pegarle
Una hoja de otoño.
Creíamos que las montañas se desvanecerían,
Los mares se desvanecerían,
Las civilizaciones se desvanecerían
Pero permanecería el amor.
De pronto nos separamos:
A ella le gustan los grandes sofás
Y a mí me gustan los grandes barcos,
A ella le gusta susurrar y suspirar en los cafés
Y a mí me gusta saltar y gritar en las calles.
A pesar de todo
Mis brazos se abren al universo
Esperándola.

Traducción de María Luisa Prieto

domingo, 27 de julio de 2008

Poema de amor - Roque Dalton

Los que ampliaron el Canal de Panamá
(y fueron clasificados como "silver roll" y no como "gold roll"),
los que repararon la flota del Pacífico
en las bases de California,
los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala,
México, Honduras, Nicaragua,
por ladrones, por contrabandistas, por estafadores,
por hambrientos,
los siempre sospechosos de todo
("me permito remitirle al interfecto
por esquinero sospechoso
y con el agravante de ser salvadoreño"),
las que llenaron los bares y los burdeles
de todos los puertos y las capitales de la zona
("La gruta azul", "El Calzoncito", "Happyland"),
los sembradores de maíz en plena selva extranjera,
los reyes de la página roja,
los que nunca sabe nadie de dónde son,
los mejores artesanos del mundo,
los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,
los que murieron de paludismo
o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla
en el infierno de las bananeras,
los que lloraran borrachos por el himno nacional
bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,
los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
los guanacos hijos de la gran puta,
los que apenitas pudieron regresar,
los que tuvieron un poco más de suerte,
los eternos indocumentados,
los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,
los primeros en sacar el cuchillo,
los tristes más tristes del mundo,
mis compatriotas,
mis hermanos.

viernes, 18 de julio de 2008

Lo Peor Del Amor - Joaquín Sabina

Lo peor del amor cuando termina
son las habitaciones ventiladas,
el montón de reproches sin poesía
la adrenalina en camas separadas.

Lo malo del después son los despojos
que embalsaman al humo de los sueños,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole ni dueño.

Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a la hoguera los archivos.

Lo peor del amor es cuando pasa,
cuando al punto final de los finales
no le quedan dos puntos suspensivos…

viernes, 11 de julio de 2008

Mar Adentro - Ramón Sampedro

Mar adentro, mar adentro,
y en la ingravidez del fondo
donde se cumplen los sueños,
se juntan dos voluntades
para cumplir un deseo.
Un beso enciende la vida
con un relámpago y un trueno,
y en una metamorfosis
mi cuerpo no es ya mi cuerpo;
es como penetrar al centro del universo:
El abrazo más pueril,
y el más puro de los besos,
hasta vernos reducidos
en un único deseo:
Tu mirada y mi mirada
como un eco repitiendo, sin palabras:
más adentro, más adentro,
hasta el más allá del todo
por la sangre y por los huesos.
Pero me despierto siempre
y siempre quiero estar muerto
para seguir con mi boca
enredada en tus cabellos.