Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

Nueva Antología para la Sociedad de Poetas

La Sociedad de Poetas “Ismael Marcelo Siri” presentó la antología número veintisiete en el HCD. Cerca de cincuenta autores mercedinos publican en el libro recientemente presentado.

domingo, 25 de octubre de 2015

Historia y actualidad de las comunidades rurales reunidas en un libro

Tatiana Zunino y Alejandro Badano reúnen historias y problemáticas de las localidades rurales del Partido de Mercedes en un texto titulado “Comunidades Rurales. Buscando un nuevo paradigma”. El libro fue presentado el vienes pasado.

lunes, 19 de octubre de 2015

Anécdotas de un maestro rural reeditadas y entregadas a las escuelas

Las historias del maestro que enseñó y dirigió escuelas de la zona rural en los años 50, 60 y 70, y que en los ‘80 presidió el Consejo Escolar, se presentaron a través del análisis de la profesora Mónica Tirone y de las voces de Lelé Falabella de Fal y Beatriz Latorraca de Spina.

sábado, 17 de octubre de 2015

Hernán Casciari se presentó en La Trocha

El escritor mercedino, radicado en Barcelona, que por estos días se encuentra haciendo una serie de recitales por el país leyendo cuentos ante diferentes públicos, Hernán Casciari, se hizo presente en la noche de este viernes en el Complejo Cultural La Trocha.

En uno de los galpones del espacio cultural, y con pocos días de organización, Casciari vino a la “ciudad que lo parió” para hacer una sencilla presentación ante un público que se enteró de su recital a través de las redes sociales y del anuncio que él mismo hizo por Twitter.

Casciari, sentado solo con sus historias adelante, presentado por Fernando Luna, con quien compartió la realización del medio gráfico El Domingo en los últimos años de la década del ’90, leyó algunos de sus cuentos. Historias que rememoran su infancia y adolescencia en Mercedes, pero también historias que retratan a muchos mercedinos reconocidos en el pueblo y descriptos por Hernán de tal manera que ahora son personajes mundiales.

Luego de una reciente presentación el 8 de octubre en la Universidad Nacional de Córdoba, y un recital de cuentos, el pasado martes, en la Universidad de La Matanza junto al músico Zambayonni, Casciari volvió después de haberse presentado en la ciudad la última vez en 2010 cuando salió el primer número de la Revista Orsai y anticipando que en diciembre o enero volverá “al pueblo” para hacer un recital con mayor difusión en el mismo complejo cultural de la Avenida 40.



viernes, 16 de octubre de 2015

Salió la segunda Letras y Voces de SADE Mercedes

El medio gráfico que publica SADE Mercedes tiene un completo informe sobre vida y obra de Ana Sampol de Herrero.

La Sociedad Argentina de Escritores en Mercedes S.A.D.E. lanzó el segundo número de su revista coleccionable "Letras y Voces de SADE Mercedes" con la dirección general de Jorge Citrángolo Casal.

martes, 13 de octubre de 2015

De un Maestro Rural a las escuelas

El libro de Roberto Otermín “De Un Maestro Rural” llegará a las bibliotecas de las escuelas de la ciudad el venidero 15 de octubre. En un acto a realizar en el Museo de Arte a la hora 10 del próximo jueves, la Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos "Ismael Marcelo Siri" hará entrega de decenas de ejemplares del libro reeditado por Otermin.

A cargo de la distribución estará la profesora Mónica Tirone que hará una breve presentación del libro que recorre algunas de las historias del autor que supo dirigir y enseñar en las escuelas de campo de La Verde y Altamira. 

sábado, 3 de octubre de 2015

Libros que emocionan: poesías contra la violencia de género

Emoción fue lo que sintió Liliana Quevedo en la noche del viernes cuando presentó ante la comunidad mercedina su libro “La Violencia de tu Voz, una Sola Vida”. Un libro que es testimonio, denuncia, promotor de justicia, en la lucha contra la violencia de género.
Sobre el escenario del Teatro Talía lugar elegido para presentar el libro, Liliana estuvo acompañada en la actuación, por su hermano Pablo Quevedo y por Marita Iglesias. Breves representaciones de lo descripto en el libro pudieron verse.

martes, 26 de mayo de 2015

Mónica Tirone presentó su primer libro “Mujeres de Dos Siglos”

El libro reúne textos propios que evocan la historias de nueves mujeres que nacieron y fueron criadas en los primeros años del siglo XX y que hoy influyen en otras mujeres. La autora presentó el libro junto a Amalia Repetto, María del Carmen Lossino, Elizabeth Mehaudy, Elisabet Uncal Basso y Virginia  Altube que musicalizó el acto del sábado pasado.

domingo, 24 de mayo de 2015

La Mirada de Micucci fue presentada el sábado

En la tarde del sábado último, Raúl Jerónimo Micucci presentó su libro “La Mirada”, un texto que recopila sus poesías y cuentos, algunas de ellas premiadas en diferentes certámenes literarios del país. A cargo de la presentación del evento estuvo Jorge Citrángolo Casal que le cedió la palabra a Rubén Darío Gasparini, presidente de la filial SADE Mercedes, y a Micucci que aprovechó la oportunidad para leerle una poesía a su esposa Silvia y a agradecerle públicamente a “Polilla” González y a Noemí Zapatero que supieron escribir los prólogos de cada una de las partes del libro presentado días atrás. 

jueves, 21 de mayo de 2015

Mónica Tirone reúne historias de mujeres de dos siglos

El próximo sábado, la profesora presentará su primer libro que compila nueve relatos con mujeres como protagonistas. Mujeres ejemplares, algunas mercedinas y otras, no, algunas vivas y otras, no, que nacieron en el siglo XX y llegaron al XXI.

Profesora de Lengua y Literatura, con treinta y cinco de docencia en la educación para adultos, hoy jubilada, Mónica Tirone, se dedicó a escribir las historias que fue recopilando durante su vida. Historias de mujeres, mercedinas muchas de ellas, que nacieron en las primeras décadas del siglo XX y que en este siglo XXI siguen influenciando a otras mujeres con sus historias de vida.

-¿Cómo surge la propuesta de escribir estas historias de ocho mujeres?
- Estos son textos literarios escritos a lo largo de más de diez años. Son historias literarias escritas a partir de la experiencia de haber compartido la vida con mujeres ejemplares para mí. Mujeres a las que he conocido o porque he convivido con ellas, o porque he tenido una cercanía afectiva particular, o porque he estado en un hospital al lado de mi mamá, o porque alguien me contó su historia y me pareció atractiva. Son mujeres que enseñan lo que es en la vida saber enfrentar la adversidad con dignidad, buen humor y con alegría y no escaparle nunca al compromiso del amor. El amor hacia los hijos, hacia un hombre, en todas las historias está la compañía de un varón.

viernes, 15 de mayo de 2015

Escritores mercedinos en la Feria del Libro

En la jornada del sábado pasado, distintos escritores mercedinos se hicieron presentes en la 41ª edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires.
Por un lado, los escritores de la Sociedad de Poetas y Escritores Mercedinos “Ismael Marcelo Siri”, estuvieron en el stand de Editorial Dunken para presentar la Antología XXVI, el texto de Roberto Otermín “De un Maestro Rural” y “La Lagartija de Jade,  lapislázuli, ágata y aguamarina" de Gloria A. Belmonte.

Por otro lado, en el stand de la Sociedad Argentina de Escritores, los escritores mercedinos presentaron “Más allá del Sentimiento” de Teresita Gallardo de Marenco; “Encantos y desencantos en la colinas de los estrelleros de Urquiza” de Aurora Traverso de Lares, “Del vientre a la raíz” de Osvaldo Humberto Sanguinetti y “La Mirada” de Raúl Micucci (foto). Éste último confirmó que el próximo 16 de mayo, 17.30 horas, presentará este mismo libro en la calle 31 Nº 458. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Roberto Otermín reedita “De un Maestro Rural”

Es una segunda edición de su libro más reconocido y en el que también publica “Estampas Rurales” con poesías y cuentos de su autoría que relata historias y anécdotas de la vida y personajes en el campo y en una escuela rural.

viernes, 1 de mayo de 2015

Chacharramendi recibió premio y publicación

Tal como se anunció semanas atrás, el pasado miércoles 29 de abril, Juan Guinot recibió el premio Sigmar 2015 de Literatura Infantil y Juvenil gracias a su novela “Chacharramendi”. En el marco de la Feria del Libro, el escritor mercedino fue galardonado ante cientos de personas que lo acompañaron en el acto en donde además se presentó el libro oficialmente. 

miércoles, 29 de abril de 2015

Textos e ilustraciones confluyen en “El Amor es una Cosa de Locos”

Los relatos de Solano Pérez y los dibujos de Rulo Sánchez Godar integran el libro editado por Noctiula. El libro se presentó con las lecturas de Juan Ferrandis, y la interpretación musical de Santiago Respuela y Sebastián Rocha.

La voz de Juan Ferrandis interpretando los textos del libro, acompañado de la música de Santiago Respuela en voz y guitarra, y Sebastián Rocha en teclados, pusieron el cuerpo en la presentación del libro “El Amor es una Cosa de Locos”.

lunes, 27 de abril de 2015

“Las poesías estaban guardadas en el alma”

Recientemente editó “Más allá del Sentimiento” que recopila casi treinta poesías propias escritas recordando los momentos más difíciles de su vida. El 9 de mayo, junto a los escritores de SADE Mercedes, se presentará en la Feria del Libro.

Bajo el título “Más allá del Sentimiento”, días atrás salió a la luz el libro de poesías de Teresita Gallardo de Marenco. Editado por Prosa Amerian Editores, el texto recopila el material de la poetiza escrito los últimos años.

Desde pequeña, la escritura era su lugar de aprendizaje, al igual que las conversaciones de los adultos. Las revistas y diarios que leía de pequeña le sirvieron para aprender a leer y luego concentrarse en textos románticos. La necesidad de escribir poesías le llegó tras la pérdida de su marido y su padre, pese a que nunca dejó de diseñar moda de alta costura.

martes, 21 de abril de 2015

El Jardín del Miguez se llenó de escritores y lectores

Los libros fueron protagonistas del evento que se realizó en la jornada del sábado en el museo de historia. Los más pequeños jugaron con los libros, mientras los adultos participaron de la presentación de varios libros cuyos autores se encontraban presentes.

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Libro a festejarse el venidero 23 de abril, la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Mercedes organizó la tercera edición de Escritores del Jardín en el Museo de Historia Víctor Míguez. El sábado a la tarde, escritores y lectores se unieron para celebrar y encontrarse en una tarde que se prestó para juegos y el diálogo con la literatura de protagonista.

Las actividades comenzaron a la mañana, cuando el museo abrió sus puertas para que los lectores tengan la posibilidad de elegir libros y sentarse a leer en el jardín del Míguez. Libros que aprovechaban para intercambiar dejando los propios y llevándose alguno de los que les interesaban más. Libros perdidos y que el azar diga quién era el lector que ese libro andaba buscando. Para los más chiquitos la Biblioteca Sarmiento armó un espacio, un rincón para leer, para jugar con las palabras, para dibujar lo que las palabras hacen resonar.

En las primeras horas de la tarde, las chicas de Giro Didáctico llevaron adelante un picnic de cuentos con actividades para jugar con los libros, dibujar, sentir los libros. Podía verse a los más pequeños disfrutar con los libros y las tizas plasmando su imaginación en el jardín del museo. Finalizando la jornada con un sorteo de distintos regalos otorgados por la juguetería.

Mientras, los más grande, aprovecharon el momento para dialogar con cinco escritores de literatura infantil y juvenil. Victoria Bayona, Marcelo Bello, Ángeles Durini, Juan Guinot , Franco Vaccarini, conducidos por María Alejandra Arévalo, encabezaron un viaje al centro de la Literatura Infantil. En la charla los autores contaron cómo es escribir para los más pequeños y cómo reciben ellos los textos de los escritores, cuál es la recepción de esas historias que lleva a los niños a lugares inhóspitos.

Para el cierre de la actividad con los más pequeños, Juan Guinot leyó uno de sus cuentos publicados en el libro “Dos al Vuelo”, mientras el artista plástico Pablín Rodríguez pintó en vivo al protagonista del cuento, un dragón que juega al fútbol. Pintura que al final fue sorteada entre los pequeños.

Más tarde, en la sala central del museo se llevó adelante la presentación del libro de Josefina Licitra “El Agua Mala”, un texto de investigación sobre la inundación de Epecuén. Acompañando a la autora, estuvo la profesora Dolores Roggero que coordinó la exposición de la periodista Vilma Barruenco, nacida en Carhué en los años del a inundación. En la mesa también se encontraba el fotógrafo José Bascarán, representando a los socios del Foto Club Mercedes que, a su vez, presentó una muestra de fotos sobre Epecuén con obras fotográficas de Mariano Fuaz, José Bascarán, Natalia Giumelli, Walter Barrios, María Laura Vidal, Silvina Ghigliotto y Carlos Giménez.


El cierre de la actividad en el Museo Míguez estuvo a cargo de la SADE con la presentación del libro del escritor mercedino Osvaldo “Tito” Sanguinetti, “Del Vientre a la Raíz. Lo Fecundo”. El presidente de la SADE, el Prof. Rubén Darío Gasparini, dedicó palabras al autor y su obra. También participaron otros escritores de la filial como Elsa Argüello, Raúl Micucci, Rubén Colimodio e Isabel “Polilla” González. 

lunes, 20 de abril de 2015

La SADE homenajeó a Payró

El homenaje se realizó en la mañana del domingo en la plaza San Luis, donde se encuentra el monolito que recuerda al escritor.

Promediando la mañana del domingo, la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.) a través de su filial en Mercedes, llevó adelante un encuentro de escritores al monolito bajorrelieve de Roberto J. Payró situado en la plaza San Luís. El motivo el 148° aniversario del natalicio del escritor.

El acto contó con las palabras de la Profesora Aurora Taverso de Lares, vicepresidenta de SADE Mercedes, que recordó la biografía de Payró y dio un paso por su obra. También tomó la palabra  María Amelia Dinova Castro, y el Profesor Rubén Darío Gasparini.

Luego se entregaron libros escritos por miembros de la Sociedad Argentina de Escritores a la docente de la Escuela Primaria N° 3 “Roberto J. Payró” Paula Agüero. El cierre estuvo a cargo de Jorge Citrángolo Casal para luego trasladarse a la casa que habitó el escritor, autor de varias obras de teatro y textos entre los cuales se encuentra “Pago Chico”, escrito en esta ciudad.  

Por otra parte, la SADE Mercedes anunció la nómina de obras preseleccionadas para el Certamen Nacional Literario “Letras de Sol y Luna de Verano” 2015. Seleccionados, pero no finalistas las obras narrativas con sus respectivos seudónimos son: “Sentidos” – Seudónimo: Manuela; “La laguna de los deseos” – Seudónimo: Polimnia; “Un largo trecho” -Seudónimo: Pedro Castel; “El Conductor” – Seudónimo: Casstiel Lyonn; “Marcados” –Seudónimo: Manuela; “Bendita Intuición” – Seudónimo: Luz Misionera; “Miradas confidentes” – Seudónimo: Sam Spade; “Fraterna rivalidad” –Seudónimo: Zoilo; “La finca de las frutillas de la Abuela Sara ” – Seudónimo: EMI; “Los cestos de colores”  - Seudónimo: Adiestrador; “El que porta la luz y la verdad” – Seudónimo: María Paz; “El piano que habló” -  Seudónimo: Adiestrador; “Tizas Negras” – Seudónimo: SGEL; “Solo  recuerdos” – Seudónimo: Gerlock; “Piel de Luna” – Seudónimo: Francesco; “Inmaculadas Nereidas” – Seudónimo: Amadeus; “Hacia el Cenit” – Seudónimo: Alma; y “Sueño de Carnaval” – Seudónimo: La Señora.


En cuanto a los seleccionados en poesía están: “Andares” – Seudónimo: Madreperla; “Mi piel Querubín” – Seudónimo: Polimnia; “El Dardo del Amor” – Seudónimo: El Manco; “El Oasis poético” – Seudónimo: El Manco; “Vecino del Río” – Seudónimo: Cayeabajo; “¿La Vida ?” – Seudónimo: La Pluma Azul; “Bombero” – Seudónimo: Lapacho; “Ayer… cuando vivía” – Seudónimo: Saudade; “Entonces ya no era la lluvia – Seudónimo: Saudade; “Fantasmas” – Seudónimo: Amadeus; “Versos de Sol y Luna” – Seudónimo: Atila; “Ecos del pasado” – Seudónimo: Lucio Berni; “Piel sobre piel” – Seudónimo: Lucio Berrni; “Cuando me vaya” – Seudónimo: Matilda; “Me sentí importante” – Seudónimo: NOR-HA; “Soñando siempre despierta” – Seudónimo: Adiestrador; “Siento” – Seudónimo: Adiestrador; “Relumbras” – Seudónimo: Ayuhuen; “Dolor” – Seudónimo: Loren; “Halada tardía” – Seudónimo: Atila y “Algo es algo” – Seudónimo: Csss.


viernes, 17 de abril de 2015

“El Amor es Una Cosa de Locos” asegura Solano Pérez

El próximo domingo 19 de abril, a partir de las 19,30 horas, Solano Antonio Pérez estará presentando el libro “El amor es una cosa de locos” en el Bar temático Vinilo de la esquina de 23 y 24.

Editado por Libros Noctiluca, “El amor es una cosa de locos” tiene relatos escritor por Solano Antonio Pérez con ilustraciones de Rulo Sánchez. En primer libro publicado por la editorial,  Solano pone sobre la mesa la contradicción de ser un adulto con el corazón roto y sentirse, a pesar de ello, como un niño al que le quitaron su juguete favorito.

En descripciones concisas de rutinas abrumadoras, Solano, deja fluir las palabras creando imágenes surrealistas para un día a día que se vuelve a lo largo y a lo ancho, tedioso e insoportable. Aunque lo dulce del amor aún insiste.

Por su parte, en “El amor es una cosa de locos”, Rulo Sánchez participa con ilustraciones que buscan sostener aquel resto de una voz infantil, complementando un mensaje idílico y surrealista sobre el sentimiento más complejo de nosotros los mortales: el amor.


En la presentación que se realizará el próximo domingo en Vinilo, el locutor Juan Ferrandis leerá algunos de los fragmentos del libro con el acompañamiento musical de Santiago Respuela. Además, se expondrán y estarán a la venta tanto los libros en una edición especial como las ilustraciones  originales del mismo.

jueves, 16 de abril de 2015

Los escritores vuelven al Jardín del Miguez

Festejando el día del libro, desde las 10 horas del sábado 18 de abril. Diferentes actividades para grandes y chicos se llevarán adelante en el Museo de la calle 12.. 

martes, 14 de abril de 2015

Juan Guinot ganó concurso de literatura infantil

 
El escritor mercedino Juan Guinot ganó el primer premio del concurso de literatura Infantil y Juvenil Sigmar 2015. La novela se llama Chacharramendi y la presentó bajo el seudónimo Luke Skywalker. El premio son 35 mil peso y la publicación de la obra.

El jurado de su trabajo opinó: “Es una novela sencilla y luminosa. Plantea la mirada de un nene que está empezando la primaria sobre temas muy difíciles, como el divorcio de sus padres, las dificultades de aprendizaje, la enfermedad y la muerte. Un libro que no termina con el punto final, porque deja al lector pensando y sintiendo”.

 La obra ganadora del primer premio será publicada integrando la colección Telaraña, y se encontrará disponibles desde la próxima Feria del Libro de Buenos Aires, en el stand de la editorial (Stand Nº 1010, Pabellón Verde). La entrega de premios se realizará el próximo miércoles 29 de abril, a las 18:30 hs., en la sala Alfonsina Storni de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, predio de Exposiciones de La Rural.

El Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil ha sido declarado de interés cultural por el Honorable Senado de la Nación Argentina, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Fundación El Libro, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y Foro 21.