jueves, 9 de diciembre de 2010

Cierre de temporada de conciertos del Ensamble Arsis

Por primera vez en el país, la orquesta barroca interpretará cuatro piezas navideñas de Charpentier. El concierto es el domingo 12, 18 horas, en la iglesia ubicada en Avenida 29 y Pasaje Antonelli.

El Ensamble Arsis anunció el cierre de su temporada de conciertos 2010 en nuestra ciudad. En esta oportunidad se presentará por primera vez en la Parroquia San José, la Orquesta Barroca del Ensamble Arsis.

Esta agrupación, que reúne a prestigiosos especialistas en música antigua con estudiantes avanzados de diversas disciplinas musicales, interpretará cuatro piezas navideñas del autor francés M. A. Charpentier por primera vez en la Argentina, utilizando a su vez réplicas de instrumentos del Siglo XVII.

La obra de Marc-Antoine Charpentier se encuentra compilada en fascículos manuscritos, elaborados por el propio compositor durante un largo período de su vida durante el siglo XVII. Como se ha dicho anteriormente, todas las obras incluidas en este programa son interpretadas por primera vez en la Argentina gracias a la generosidad del prestigioso musicólogo norteamericano John Powell, quién transcribió, editó y cedió al Ensamble los derechos para la ejecución pública de las mismas. Cabe destacar que las partituras por él enviadas no son sólo la mera transcripción de las fuentes originales, sino que se encuentran pletóricas de indicaciones y sugerencias hechas desde la enorme experiencia acumulada por años de profundización y estudio.

Son cuatro motetes (término utilizado para una obra vocal con o sin instrumentos) que relatan los acontecimientos acaecidos desde el Nacimiento de Cristo hasta su Presentación en el Templo, pasando por la Fiesta de la Circuncisión del Señor y por la Fiesta de la Epifanía, comúnmente relacionada con la venida de los Reyes Magos.

El concierto de la Orquesta Barroca y Solistas del Ensamble Arsis que dirige Jonatan Alvarado será el próximo domingo 12 de diciembre a las 18 horas en la Parroquia San Jose Obrero, Avenida 29 y Pasaje Antonelli.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Estrenan documentales históricos en la Biblioteca Sarmiento

Presentarán “El Archivo Histórico Monjardín”, dirigido por la Profesora Araceli Bellotta, y un adelanto de "Historia de la Avenida 29, un desafío histórico".

El próximo jueves 9 de diciembre, a partir de las 19,30 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento”, se realizará el cierre del año del Bicentenario con la proyección en estreno de trabajos de la Fundación Serie Cruz del Sur dirigida por Jorge Citrángolo.

En esta oportunidad, estrenan el documental testimonial “El Archivo Histórico Monjardín”, dirigido por la Profesora Araceli Bellotta con la co-producción del Complejo Museográfico "Enrique Udaondo" de Luján y el asesoramiento histórico de las museólogas Susana Rossi y Mariana Luchetti y el conservacionista fotográfico Horacio Delfino.

También se proyectará un adelanto de "Historia de la Avenida 29, un desafío histórico", documental que cuenta con la colaboración de Ricardo Tabossi, Olga Coronel, Víctor Cestari y documentación de los archivos históricos nacionales, de Luján y de la propia Biblioteca Sarmiento.

El acto de cierre del año permitirá también que la Fundación entregue una serie de distinciones especiales a quienes resaltaron por su labor artística y cultural y también los diplomas a quienes efectuaron los cursos Pinnacle 2010. A modo de adelanto, la Fundación anticipó que se distinguirá con el premio "Taba de Plata" a la escuela de danza "Almafuerte" dirigidas por Ester Gómez de Cordone y Miguel Ángel Cordone.

Con el clásico brindis, la Fundación cerrará el año en el que cumplió su 12º aniversario con centenares de DVD´s entregados a más de 300 instituciones culturales en todo el país y las cuatro páginas de la red internet, más apoyadas por entidades multimedios.

martes, 7 de diciembre de 2010

Amalia Guaragna cantará con el Ensamble Hoquetus

El concierto será el domingo 12, 18,30 horas, en la Parroquia San Patricio. La entrada es libre y gratuita.

Cuando aun resuenan los comentarios del concierto del Ensamble Hoquetus realizó el pasado mes de octubre, el grupo se prepara para volver con un renovado repertorio sacro. El venidero domingo 12 de diciembre, a partir de las 18,30 horas, el ensamble actuará en al Iglesia San Patricio, ubicada en calle 14, esquina 21.

Bajo la dirección del Maestro Poly Barrios el grupo de cantantes, como así también el organista Matías Sagreras, volverán a presentarse y tendrán de invitada a la cantante local Amalia Guaragna como solista en uno de los temas del repertorio.

El programa incluye obras de destacados compositores como J. S. Bach, W. Mozart, C. Franck, J. Rheinberger, G. Fauré, entre otros.

lunes, 6 de diciembre de 2010

El Ballet Municipal cerró el año con lágrimas negras

En diferentes ritmos musicales, interpretaron coreografías del tema “Lágrimas Negras” del cubano Miguel Matamoros.

Una noche a pura danza es la que llevó adelante el Cuerpo de Baile “Mercedes Danza” de nuestra ciudad el viernes pasado en el Centro Cultural Teatro Int. Julio C. Gioscio. Veinte bailarines en escena desplegaron sobre el escenario diferentes versiones rítmicas del tema de Miguel Matamoros, “Lágrimas Negras”.

Sobre el escenario se pudo ver al elenco del ballet interpretando distintas coreografías del tema del músico cubano. Con distintos trajes y escenografías, música en vivo y grabada, los bailarines se movieron al son de “Lágrimas Negras” en versión bolero, vals, tango, milonga, chacarera, zamba, circense, flamenco, árabe, chachachá y salsa. Adaptaciones musicales que hizo Gabriel Celli algunas, y otras conocidas en el mundo de la música hechas por el mismo Matamoros y otros músicos.

El elenco estuvo integrado por Anahí Perier; Ángela Bustos; Beatriz Calabria; Daiana Mastiamarino; Daniela Martino; Débora Gómez; Erica Iglesias; Eugenia Fraiese; Gabriela Florella; Marcela Carmona; Oriana Guzzo; Patricia Pérez; Paula Chiapuzzi; Rocío Florella; Verónica Sebastiano; Yanina Degnino; Yesica González; Jonathan Chávez; Mauricio Torres y Walter Albornoz. El vestuario estuvo a cargo de Natalia Cazenave y Carolina Von Wernich; la iluminación por Cristian Gatica y Gustavo Villalba; el sonido a cargo de Cristian Perinetti y Federico Aguero y Claudio Gaete y Juan Fernández estuvieron encargados de DCV y fotos respectivamente. La Dirección General y Coreográfica fue de Carla Sordini.

Cabe recordar que el cuerpo de baile municipal surgió de la unión de la Escuela de Arte y la Dirección de Cultura Municipal. Con este proyecto se apunta a la conformación de un ballet estable y constante local que a medida que pasan los meses crece con nuevos integrantes y en horizontes artísticos. La participación es abierta y pueden hacerlo todas las personas que quieran y deseen aprender a bailar distintos estilos y ritmos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Se realizaron las segundas Jornadas “El lugar vacío”

(Por Noticiasmercedinas.com) Participativas y organizadas por la Comisión Municipal por la Memoria de Mercedes, en El Limonero. Contaron con numeroso público asistente y el desarrollo de todas las actividades pautadas.

Este es el segundo año consecutivo en que la Comisión Municipal por la Memoria lleva a cabo esta Jornada Participativa “El Lugar Vacío”. Este año integrando las obras literarias.

Con la coordinación de Patricia Boffi y Dolores Roggero, las actividades fueron desarrolladas por Andrea Moleres –Taller para niños–, Octavio Fiorelli –Taller para adultos–, Mariano Massone –coordinación de lecturas– y una jam de escritura con Andrés Monferrand y Mariano Tipito como iniciadores y disparadores.

Los escritores que leyeron sus obras fueron: Sergio Carini y un grupo de alumnos que leyeron obras de escritores mercedinos desaparecidos o amenazados durante la última dictadura cívico-militar, Eliana Ramponi, Santiago Bergerot y Eli Mehaudy.

En el hall de entrada a El Limonero se exhibieron libros que conforman la biblioteca de la Comisión Municipal por la Memoria y libros expuestos por la librería Tiempos de Papel.

Todo el evento fue amenizado con la musicalización de Quique Fauri.

Promediando las lecturas algunos integrantes de la CMM dijeron algunas palabras de agradecimiento y anunciaron las actividades que se llevarán a cabo el próximo año, recordando el 35 aniversario del golpe de estado del 76.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Bajo el mismo juego del miedo

Cine Mercedes presenta entre el sábado 4 y el martes 7 de diciembre dos film de origen estadounidense. Los cuatro días, en la función de las 19,30 horas, la comedia se hace presente con "Bajo el Mismo Techo"; mientras que las 22 horas y el sábado a la medianoche podrá verse "El Juego del Miedo 7".

Sinopsis "Bajo el mismo Techo": Holly Berenson (Katherine Heigl) es una proveedora de comida en ascenso y Eric Messer (Josh Duhamel) es un exitoso director en una cadena de deportes. Luego de una desastrosa primera cita, lo único que tienen en común es su disgusto por el otro y el amor por su ahijada, Sophie. Pero la vida los pondrá a prueba, cuando luego de un terrible accidente se convierten en lo único que Sophie tiene en su vida. Holly y Eric se ven obligados a dejar sus diferencias a un lado y sortear ambiciones y calendarios sociales para encontrar la armonía del nuevo hogar que están destinados a formar.

Sinopsis "El Juego del Miedo 7": Mientras una batalla se libra contra el brutal legado de Jigsaw, un grupo sobreviviente se reúne para buscar el apoyo de gurú de la autoayuda y compañero sobreviviente Bobby Dagen, un hombre cuyo propio oscuros secretos desatarán una nueva ola de terror.

Confirmaron que el Encuentro de Estatuas será el 12 y 13 de marzo

El Séptimo Encuentro Internacional de Estatuas Vivientes de Mercedes tiene fecha concreta. Será el 12 y 13 de marzo de 2011 con el auspicio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la organización del Municipio de Mercedes en la Plaza San Martín.

Como todos los años, los estatuistas podrán participar de dos categorías: la clásica y la de performance. A su vez, la primera se divide en Personajes argentinos; Personajes extranjeros y Personajes exóticos. En cada una de las categorías se destacan importantes premios en efectivo, más allá de lo que cada participante pueda recaudar con su gorra durante los dos días de exposición.

Como adelanto, la organización envió el cronograma. El mismo comenzará a las 20 horas con la apertura oficial en la Plaza San Martín y dar inicio así a la primer noche de exposición en donde actuará el jurado y el público votará en las urnas instaladas para la ocasión. Al día siguiente, la exposición se iniciará a las 17 horas y culminará a las 20,30 horas con la ceremonia de entrega de premios.

La inscripción para participar comenzó días atrás y se extenderá hasta el 10 de marzo en la Dirección de Cultura y Educación, calle 27 Nº 578, primer piso del Centro Cultural, Te. 02324- 431907 o por mail a culturamercedes@yahoo.com.ar.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Fue creada la Asociación de Teatristas Mercedinos

(Por Noticiasmercedinas.com) La integran Entretelones, la Organización El Negro Olmedo, las Cuenta Cuentos, el Teatro Talía, El Limonero, y los Saltimbanquis. Se constituyó la semana anterior, y hoy habrá una nueva reunión. Los planes de trabajo.

Por estos días fue creada en la ciudad la Asociación de Teatristas Mercedinos, una nueva y necesaria entidad que hace a la organización de los grupos locales. Todo se dio a partir del nombramiento del actor y director Fabián Morales como consejero provincial de Teatro.

“Empezamos a reunirnos los teatristas mercedinos”, explicó el propio Morales al respecto. “Es así que hicimos dos entregas de libros, con unos 20 libros más o menos por grupo, y de ahí comenzamos con este proyecto de armar la Asociación, por lo que finalmente la creamos la semana pasada en El Limonero”, agregó.

Entre otros grupos, al momento la integran Entretelones, la Organización El Negro Olmedo, las Cuenta Cuentos, el Teatro Talía, El Limonero, y los Saltimbanquis. Esta asociación se propone formar el Consejo Municipal de Teatro con financiamiento propio.

En el día de hoy habrá una nueva reunión. “Ya estamos trabajando, hicimos la ordenanza para habilitar las salas del Limonero, El Talía y la Biblioteca Sarmiento, que no tiene habilitación. Nos la pidió el Ejecutivo para analizarla y se comprometieron a darle curso. Ese es el primer paso. El segundo, estamos armando un cierre de año de solas y solos, un encuentro de teatristas que integran la asociación y puede haber invitados con unipersonales, durante dos días. Sería el 18 y 19 de diciembre. Si salen las habilitaciones seríamos una de las primeras ciudades después de Mar del Plata que las tiene. Es un gran paso, por que así podremos tramitarles subsidios a los grupos por sala, cosa que hasta hoy no pueden tramitarlos y se pierden entre 15 y 18 mil pesos al año”, completó Morales sobre esta iniciativa, en la que por primera vez los grupos de teatro locales se unen.

Segunda Jornada Artística “El Lugar Vacío” en El Limonero

La Comisión Municipal por la Memoria realizará el venidero sábado 4 de diciembre la segunda edición de las Jornadas Participativas “El Lujar Vacío”, especial dedicado a la literatura. Este evento se llevará a cabo desde las 18 horas en la sede del Movimiento Cultural El Limonero.

Las Segundas Jornadas Participativas “El Lugar Vacío…” Obras Literarias, abrirá sus puertas para inmediatamente comenzar a desarrollar los talleres literarios para chicos, adolescentes y adultos coordinados por Octavio Fiorelli y Andrea Moleres. Más tarde se exhibirán obras presentadas por los artistas que quiera participar y las selecciones literarias elegidas por Belén Carmona y la Librería Tiempos de Papel y habrá un espacio de Lectura a cargo de Mariano Massone, para luego dejarle paso a un “Jam de Escritura” coordinado por Dolores Roggero y Patricia Boffi y musicalizado por Quique Fauri.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Últimos días para reservar la Revista Orsai

Desde la librería Chelén informaron que hasta el 10 de diciembre se podrá reservar la revista Orsai, publicación que el escritor y periodista Hernán Casciari junto a Christian Basilis, otro mercedino y amigo del primero, editarán desde España y que está generando un furor de suscripciones previas a su lanzamiento, tanto en España y Argentina como en otros países de Latinoamérica.

A medida que se acerca la fecha, prevista para fin de año, desde su blog Orsai, Casciari anticipó algo de lo que tendrá la Revista Orsai. Entre los elementos más importantes los mercedinos resaltan que habrá alrededor de 200 páginas de lectura, sin publicidad; de hecho la revista se financia con la suscripción y adquisición del primer ejemplar y no habrá una reedición.

Entre los autores que participan de la primera edición se encuentran los escritores Juan Villoro, Agustín Fernández-Mallo y Padro Mairal; los periodistas Sergio Olguín de la Revista El Amante; Alejandro Seselovsky de la Rolling Stone Argentina y Hernán Iglesias Illa fotógrafos de la talla de Enrique Meneses, e historietistas de distintos países como el argentino Horacio Altuna, el chileno Alberto Montt, el cubano Ares, el colombiano Omar Turcios, entre otros. También participará el humorista español José A. Pérez. Cada jueves, en el sitio de Internet, adelantan algo más de lo que será una revista que tendrá un valor de 50 pesos argentinos.

Los ejemplares del número 1 se pueden encargar en la librería Chelén Libros, personalmente en 24 entre 25 y 27 o por email a ventas@chelen.com.ar